Norton

Protección en la nube: cómo Norton se adapta al trabajo remoto y entornos híbridos

En los últimos años, el trabajo remoto y los entornos híbridos se consolidaron como una realidad para empresas de todos los tamaños. La flexibilidad y la productividad aumentaron, pero también lo hicieron los riesgos de ciberseguridad. Con empleados conectándose desde redes domésticas, dispositivos móviles y aplicaciones en la nube, las superficies de ataque se multiplicaron.

En este contexto, contar con una protección confiable y adaptada a la nueva forma de trabajar se vuelve indispensable. Norton, parte del ecosistema GEN Digital, ofrece soluciones diseñadas para salvaguardar tanto a usuarios individuales como a empresas en escenarios donde la movilidad y la nube son protagonistas.

El reto de la seguridad en el trabajo híbrido

Antes, la seguridad informática se concentraba en el perímetro de la red corporativa. Sin embargo, el trabajo remoto borró esas fronteras. Hoy, las amenazas se despliegan en múltiples frentes:

  • Redes Wi-Fi domésticas poco seguras.
  • Uso de dispositivos personales (BYOD) en tareas laborales.
  • Acceso a aplicaciones SaaS y entornos en la nube.
  • Aumento del phishing dirigido a empleados en remoto.

Las empresas necesitan un enfoque integral, que combine protección de endpoints, cifrado de conexiones y control de identidad. Norton responde a este reto con un portafolio que se adapta a las nuevas necesidades.

Norton y la protección en la nube

Uno de los diferenciales de Norton es que sus soluciones se apoyan en la nube para ofrecer actualizaciones constantes, protección en tiempo real y una cobertura que no depende de la ubicación física del usuario.

Entre las funcionalidades clave destacan:

  • Antivirus basado en la nube: el motor de detección se actualiza constantemente gracias a la inteligencia global de Norton, que analiza millones de amenazas en todo el mundo.
  • VPN segura: los empleados pueden conectarse desde cualquier lugar con un túnel cifrado que protege la información en redes públicas o privadas.
  • Gestión de identidad y privacidad: con herramientas como Norton LifeLock, es posible monitorear la identidad digital y prevenir fraudes.
  • Protección multi-dispositivo: un solo paquete cubre PC, Mac, tablets y smartphones, garantizando continuidad en entornos de trabajo flexibles.
  • Backups en la nube: opción de copia de seguridad automática para archivos sensibles, evitando la pérdida de datos críticos en caso de ataque de ransomware.

Beneficios para empresas y usuarios remotos

Adoptar Norton en entornos híbridos trae múltiples ventajas:

  • Escalabilidad: las licencias y funciones se adaptan al crecimiento de la empresa.
  • Facilidad de implementación: al ser soluciones en la nube, se reducen los costos de infraestructura y mantenimiento.
  • Protección proactiva: gracias a la inteligencia artificial y machine learning, Norton detecta y bloquea amenazas antes de que causen daño.
  • Experiencia de usuario sin fricciones: el software es liviano y se ejecuta en segundo plano, sin afectar el rendimiento.

Oportunidades para resellers y MSPs

Para revendedores y proveedores de servicios gestionados (MSPs), Norton representa una oportunidad de negocio clara. Con la creciente demanda de seguridad para entornos híbridos, ofrecer paquetes de Norton permite:

  • Diferenciarse con un producto reconocido a nivel global.
  • Generar ingresos recurrentes mediante suscripciones.
  • Brindar confianza y respaldo a clientes que buscan protección completa en la nube.

Conclusión

El futuro del trabajo es híbrido, y la seguridad debe evolucionar al mismo ritmo. Norton se posiciona como un aliado estratégico, con soluciones basadas en la nube que protegen dispositivos, identidades y datos sin importar dónde se encuentren los empleados.

Para empresas, usuarios y resellers, apostar por Norton es garantizar continuidad, confianza y tranquilidad en un mundo digital cada vez más complejo.